Publicacions URV celebra dos décadas de conocimiento y cultura con una exposición singular

Abril, 28, 2025

La exposición “20 mirades a Publicacions URV” conmemora el vigésimo aniversario del sello editorial de la URV a través de un recorrido visual y conceptual por las cubiertas de sus libros más emblemáticos

Publicacions URV celebra dos décadas de conocimiento y cultura con una exposición singular

Con más de 500 monografías publicadas en papel y formato digital, Publicacions URV celebra sus primeros 20 años con una exposición singular titulada “20 mirades a Publicacions URV”. Esta muestra se enmarca en el 30/20 aniversario del Servicio Lingüístico y de Publicaciones y pone el foco en las cubiertas de una veintena de libros que simbolizan dos décadas de compromiso con el conocimiento, el arte y la divulgación científica y cultural.
La primera estación de su recorrido, en el CRAI del Campus Catalunya de Tarragona de la Universidad Rovira i Virgili, ha sido en el marco de las actividades de Sant Jordi y del Lletrafest y se ha cerrado el viernes 25 de abril por Joana Zaragoza y Maria Bargalló, vicerrectoras impulsoras del proyecto editorial en sus primeros años, además de contar con la participación de José Antonio Morecon, Comisionado de Publicaciones. La siguiente oportunidad para visitarla será del 5 al 30 de mayo en el CRAI del Campus de las Terres de l'Ebre, en Tortosa.


La exposición ofrece una cuidadosa selección de cubiertas, muchas de las cuales parten de obras artísticas que no fueron concebidas inicialmente para ilustrar libros, pero que han sido recontextualizadas para dotar a las publicaciones de una fuerza visual y simbólica única. Nombres como Salvador Dalí, Paul Klee, Raphael, Banksy o Joan Miró aparecen junto a artistas contemporáneos como Cinta Sabaté o fotógrafos como Maoz Eliakim, convirtiendo cada cubierta en una puerta de entrada hacia el mundo del conocimiento.
Además de las cubiertas, la muestra incluye también una selección de revistas científicas de la casa, información sobre la política de acceso abierto y un rincón interactivo con ejemplares físicos que los visitantes pueden leer e incluso llevarse en préstamo gracias al CRAI. Complementan la propuesta una serie de entrevistas audiovisuales a autores y autoras, así como los últimos episodios del podcast de libro universitario Compaginades.
La exposición refleja el carácter plural y multidisciplinar del fondo editorial, que abarca temas como el pensamiento filosófico y científico (Entendre la ciència des de dins de Eudald Carbonell), la memoria histórica (L’exili literari republicà), el folklore catalán (Això era i no era), la antropología social (La ciutat i les vides), y la antrologogía médica y los estudios de género (Masculinitats (in)habitables).
Cada título expuesto narra una historia propia, pero también colectiva: la de la apuesta de Publicacions URV por una producción editorial que no renuncia a la exigencia académica, a la vez que busca la conexión emocional y estética con el público lector.
La exposición también es una declaración de intenciones de futuro: Publicacions URV reafirma su papel como motor cultural del territorio y su compromiso con la difusión del conocimiento en formatos diversos, accesibles y atractivos. Con estas 20 miradas, el sello Publicacions URV no sólo mira hacia atrás, sino que proyecta su mirada hacia el mañana, fiel a su esencia: hacer libros para pensar, sentir y transformar.
Con esta propuesta, la Universidad Rovira i Virgili no sólo celebra el pasado sino que invita a imaginar el futuro de la edición universitaria como una herramienta viva, crítica y transformadora.

(Salto a sitio externo para ver el artículo completo)