Más del 80% de todas las mercancías que nuestra sociedad necesita para su vida diaria viaja por barco en algún momento de la cadena logística del transporte del comercio mundial. Además, la marina mercante es un negocio multimillonario que interviene directamente en la economía mundial. Pese a ello, incluso en las ciudades más marítimas de nuestro entorno, poca gente se preocupa por lo que hay más allá de los puertos deportivos, de los puertos pesqueros o de las terminales de los cruceros.
Las grandes empresas navieras, como MSC, Maersk o CMA CGM, son multinacionales gigantes y no están lejos, en términos financieros, de esas otras grandes empresas de todos conocidas como, por ejemplo, Microsoft. Sin embargo, apenas oímos hablar de ellas hasta que surge un problema en forma de naufragio con derrame de hidrocarburos o de un embarrancamiento en el Canal de Suez. Una de las consecuencias de este gran desconocimiento del sector es que las informaciones que se publican en los diarios o que salen en los informativos de radios y televisiones contienen a menudo errores y prejuicios hacia los barcos, sus tripulaciones y sus gerentes.
En este manual se resumen en lenguaje sencillo los aspectos que rodean al sector marítimo para que cualquier persona que trabaje en un medio de comunicación, y que deba redactar una noticia o un reportaje sobre un tema relacionado con los barcos, disponga de una herramienta que le sirva para consultar sus dudas y para tener un conocimiento más profundo y pueda hacerlo con mayor precisión.