Las Editoriales UNE se presentan en la Feria Internacional del Libro de Bogotá 2025 con el español como lengua de paz

Abril, 21, 2025

España, país invitado de honor

Las Editoriales UNE se presentan en la Feria Internacional del Libro de Bogotá 2025 con el español como lengua de paz

  • La secretaria de Estado para Iberoamérica y El Caribe y el Español en el Mundo, Susana Sumelzo, inaugurará el Encuentro Iberoamericano de Edición Universitaria.
  • La UNE ofrecerá cobertura en directo de las principales actividades de la asociación en la FILBO 2025, que podrá seguirse a través de nuestro canal de Youtube.

Las editoriales de las universidades y centros de investigación españoles participan en la Feria Internacional del Libro de Bogotá 2025, que tiene a España como país invitado de honor, aumentando su presencia como expositor y en las jornadas profesionales.

Con el lema “El español, lengua de paz”, las Editoriales UNE expondrán un amplio fondo integrado por doscientos títulos de treinta y ocho editoriales distintas en un stand propio, lo que dará mayor visibilidad a la producción académica y científica de las editoriales de las universidades y centros de investigación españoles.

Por otro lado, la UNE participará también activamente en el Encuentro Iberoamericano de Edición Universitaria que, con el mismo eslogan, ha sido organizado por las asociaciones de editoriales universitarias iberoamericanas con el apoyo de la Dirección General del Español en el Mundo del Ministerio de Asuntos Exteriores del Gobierno de España.

Exposición 200 títulos

Las asociaciones de las editoriales de las universidades y centros de investigación españoles han querido contribuir a la presencia de España como invitado de honor de esta edición de la FILBO con una mayor exposición de los libros que publican.

Por ello, han reservado, por primera vez en la historia de la asociación, un estand propio (212) que estará ubicado en el Nivel 1 del Pabellón 8 de la Feria, junto a los de otras asociaciones de editoriales universitarias iberoamericanas.

Los doscientos títulos que se expondrán pertenecen a las más variadas áreas de conocimiento y han sido publicados por las editoriales de las universidades de Alcalá, Autónoma de Madrid, Barcelona, Burgos, Cádiz, Cantabria, Castilla-La Mancha, Complutense de Madrid, Córdoba, Coruña, Eclesiástica San Dámaso, Francisco de Vitoria, Granada, Illes Balears, Jaén, Internacional de Andalucía, Jaume I, UNED, Navarra, Oviedo, País Vasco, Politécnica de Madrid, Politécnica de Valencia, Pontificia Comillas, Pontificia de Salamanca, Pública de Navarra, Rovira i Virgili, Santiago de Compostela, Sevilla, Valencia, Valladolid, Vigo y Zaragoza; además de las de los centros de investigación Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado, Centro de Estudios Andaluces, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Consello da Cultura Gallega y Fundación San Millán de la Cogolla.

Pujol & Amado (en España) e Hipertexto-Netizen (en Colombia) se han encargado del traslado de este fondo editorial, que será promocionado y expuesto, tras la FILBO25, en otros eventos colombianos como la Fiesta del Libro y la Cultura de Medellín.

Pabellón de España

Los libros de las Editoriales UNE van a exponerse también en el Pabellón de España, junto a la selección que se ha preparado por el Ministerio de Cultura para mostrar la aportación de nuestro país al mundo del libro.

Encuentro Iberoamericano

Las asociaciones de editoriales universitarias iberoamericanas seguirán fortaleciendo en la FILBO25 la estrategia común de defensa del español y el portugués como lenguas de comunicación científica, tras la firma del «Acuerdo de Guadalajara» el pasado mes de noviembre.

Lo harán en el Encuentro Iberoamericano de Editoriales Universitarias que, organizado por ASEUC, ALTEXTO, EULAC, UNE y con el apoyo de la Dirección General del Español en el Mundo del Ministerio de Asuntos Exteriores, se celebrará los días 29 y 30 de abril en la Sala FILBO Talleres 2.

Los cuatro paneles de este encuentro permitirán discutir temas como la circulación, comercialización y otras maneras de integración del libro académico en español y portugués, las posibilidades de crear un catálogo iberoamericano de revistas científicas, el multilingüismo en la comunicación científica y el español como un vehículo fundamental para la construcción de diálogos de paz.

Además, se desarrollarán mesas de trabajo colaborativo entre editores para compartir experiencias sobre los procesos de coedición, el diseño editorial, la comercialización y la impresión bajo demanda.

Inauguración Susana Sumelzo

La secretaria de Estado para Iberoamérica y El Caribe y el Español en el Mundo, Susana Sumelzo, inaugurará este encuentro que contará con una treintena de ponentes, representantes de las distintas asociaciones de editoriales universitarias iberoamericanas.

Por parte española, intervendrán María Isabel Cabrera (presidenta de UNE), Javier Balibrea (director de EUNSA Ediciones Universidad de Navarra), Jacobo Sanz Hermida (director de Ediciones Universidad de Salamanca) y Ciro Arbós Moya, jefe de la Unidad de Apoyo a la Dirección General del Español en el Mundo.

Seguimiento en Youtube

La UNE ofrecerá cobertura en directo de las sesiones del Encuentro Iberoamericano de Edición Universitaria y del resto de actividades de la asociación en la FILBO 2025, a través de nuestro canal de Youtube.

Patrocinio y colaboración: La presencia de la UNE en la FILBO 2025 cuenta con el patrocinio de CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos).