Una magnífica noticia para la edición universitaria iberoamericana.
Dos meses después de que las asociaciones de editoriales universitarias iberoamericanas firmaran el «Acuerdo de Guadalajara», que recoge un compromiso con la ciencia iberoamericana y con el español y el portugués como lenguas científicas, el Ministro de Exteriores del Gobierno de España ha anunciado que este tema será una de las claves de la Cumbre Iberoamericana, que se celebrará en Madrid (España) en 2026.
El «Acuerdo de Guadalajara» se firmó en el marco del XI Foro Internacional de Edición Universitaria y Académica, celebrado en FIL 2024, en un acto presidido por las representantes de UNE (María Isabel Cabrera), EULAC (Lía Castillo), ALTEXTO (Martha Esparza) y Editorial UDG (Sayri Karp), en presencia del embajador de España en México, Juan Duarte, del director general del Español en el Mundo del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación del Gobierno de España, Guillermo Escribano, y del coordinador general de Expositores y profesionales de la FIL, Armando Montes de Santiago.
Lo firmaron quince asociaciones representantes de más de 500 editoriales universitarias y académicas de Iberoamérica.