FOTOCINEMA. Revista Científica de Cine y Fotografía ha publicado su número 26, coordinado por las profesoras Bénédicte Brémard (Université de Bourgogne, Dijon, Francia), Carolina Hermida Bellot y Begoña Siles Ojeda (Universidad Cardenal Herrera-CEU, CEU Universities). Este nuevo ejemplar está dedicado al análisis de los rasgos de la cultura cómica popular (como son, entre otros, el sainete, el carnaval, la comedia costumbrista, el esperpento y el humor negro) en el cine español mediante la reflexión en torno a la producción de la estilización y el mestizaje en la obra de directores españoles como Neville, Buñuel, Berlanga, Fernán-Gómez, Almodóvar, Bollaín o De la Iglesia. Este número se configura “como una oportunidad de revisitar, en concreto, la cultura cómica popular española, que es actualizada y renovada en el cine español de todos los tiempos, sin dejar de lado los movimientos internacionales que pudieran terciar en el mestizaje final de las obras a estudio”, indican los coordinadores en la introducción al monográfico.
Así, la publicación recoge textos que versan sobre el modelo estilístico cinematográfico de Antonio de Lara, “Tono”, atendiendo a los elementos nacionales, internacionales y personales que lo conforman a lo largo de cinco décadas (1930-1978); la presencia del humor y el imaginario de Miguel Mihura y, más concretamente, de su obra teatral Tres sombreros de copa (1932), en la concepción de una de las secuencias más relevantes de la película El verdugo (1963), dirigida por Luis García Berlanga y guionizada por Rafael Azcona; la técnica del plano-secuencia en Berlanga como instrumento idóneo para narrar sus historias a través del movimiento continuado de cámara, la coreografía masiva de actores y la puesta en escena en términos de profundidad; cómo El extraño viaje (1964) de Fernando Fernán-Gómez es ejemplo de la prolongación de la tradición cultural del esperpento grotesco y el humor negro; los paralelismos y entrecruzamientos de las trayectorias de Luis García Berlanga y Fernando Fernán Gómez; la variación en femenino del tipo del gracioso que encarnaron las actrices Gracita Morales y Lina Morgan en las comedias cinematográficas populares del tardofranquismo; cómo las películas ¡Sufre, mamón! (Manuel Summers, 1987) y Suéltate el pelo (Manuel Summers, 1988) construyeron, a través de un humor grueso y el uso de la parodia, la sátira, la intertextualidad y hasta la autoficción, un retrato deformado de la época; la presencia del astracán, lo grotesco y el esperpento en el cine de Pedro Almodóvar; la encarnación en la película Blancanieves (Pablo Berger, 2012) de las principales facetas de la españolidad cinematográfica; el caso de la película Salir del ropero (Ángeles Reiné, 2019) como relevo de A mi madre le gustan las mujeres (Inés París y Daniela Féjerman, 2001) en sus tentativas de escritura del amor lésbico y su con-sentimiento en el marco familiar y social; o los mecanismos narrativos que hacen que El buen patrón (Fernando León de Aranoa, 2021) pueda interpretarse debido a su formulación de la comedia como un film berlanguiano ambientado en la realidad sociolaboral española contemporánea
En el apartado de Miscelánea encontramos artículos sobre cómo la generalización de la digitalización en el ámbito cinematográfico ha cambiado no sólo la forma del acceso al cine sino también la relación con él, su significación social y cultural y los hábitos en los que se consume; la metáfora visual en el universo del fotógrafo Tatsuya Tanaka; el neorrealismo y la representación del miedo y el heroísmo en la Italia de la posguerra a través de la película Roma ciudad abierta (Roberto Rossellini, 1945); la incursión de marcas reales en el cine de Pixar; o los discursos y representaciones de la mujer compositora en el cine mediante el caso de Clara Wieck.
Por último, en la sección Diálogos se recoge la entrevista al director José Luis Alcaine.
El equipo investigador que ha contribuido a este número está conformado por Bénédicte Brémard, Carolina Hermida Bellot, Begoña Siles Ojeda, Gema Fernández Hoya, Álvaro López Fernández, Elios Mendieta, Mario Rajas, Fernando Hernández Barral, Miguel Baños González, Santos Zunzunegui, Asier Aranzubia, José Luis Castro de Paz, Héctor Paz Otero, Mónica Gozalbo Felip, Iván Gómez García, Francisco Javier Amaya Flores, Carmen Arocena, Nekane E. Zubiaur Gorozika, Ainhoa Fernández de Arroyabe Olaortua, Shaila García-Catalán, LLedó Morales Roig, Álvaro Martín Sanz, Francisco A. Zurian, Manuel Blanco, Delia Mihaela Cristea, Andrea Donofrio, Ángel L. Rubio Moraga, Víctor Álvarez Rodríguez, Gloria Jiménez Marín, David Selva-Ruiz, Francisco José García Ramos, Vera Domínguez Goñi, Guillermo López Aliaga y Vicente Javier Pérez Valero.
Sobre la revista
Editada en formato electrónico por el Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad de la Universidad de Málaga (UMA) y el Servicio de Publicaciones y Divulgación Científica del Vicerrectorado de Investigación y Transferencia (a través del sello UMA Editorial), esta publicación semestral aborda el estudio, análisis, conocimiento, historia y reflexión sobre el cine y la fotografía, contribuyendo así a la crítica científica y al diálogo desde la imagen cinematográfica o fotográfica.
Dirigida a los investigadores del ámbito académico que estudian el cine y la fotografía, es una revista abierta que acoge trabajos que se vinculen con la imagen fotográfica o cinematográfica.
Está incluida en JCR 2021 y en el en el Ranking REDIB 2020. Además, está indexada en Latindex, DOAJ, Dialnet, Sherpa Romeo, Recolecta, Cite Factor Academic Scientific Journals, Reviscom, Dulcinea, WorldCat o ERIH Plus.