La educación artística puede ser definida como un método de enseñanza que contribuye a que un individuo exprese sus emociones a través de un canal de expresión artística, contribuyendo así con el desarrollo cultural, social y emocional de los alumnos.
La existencia de una formación artística de calidad se presenta más que nunca como un pilar fundamental para el progreso de una sociedad creativa, innovadora y flexible.
La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, marcó un nuevo hito en la regulación de las enseñanzas artísticas Al mismo tiempo, se crea el Consejo Superior de Enseñanzas Artísticas, como órgano consultivo del Estado y de participación en relación con estas enseñanzas.
La regulación establecida en la nueva ley orgánica vendría a completarse más tarde por vía reglamentaria, mediante la aprobación del Real Decreto 1614/2009, de 26 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas artísticas superiores reguladas por la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. En consonancia con el esquema adoptado por los países suscritos a la Declaración de Bolonia, este real decreto fijó la estructura general de dichas enseñanzas en dos ciclos, Grado y Máster, previendo la posibilidad de ofertar además estudios de Doctorado mediante el establecimiento de convenios con universidades. La nueva ordenación introducía, además, otras novedades derivadas de los compromisos adoptados por los países europeos con la finalidad de crear un Espacio Europeo de Educación Superior (en adelante, EEES), tales como la incorporación del sistema europeo de reconocimiento, transferencia y acumulación de créditos, o la expedición del Suplemento Europeo al Título, a fin de promover la movilidad de estudiantes y titulados españoles en el EEES. Igualmente, se mencionaba ya por primera vez la necesidad de impulsar procedimientos de evaluación periódica de la calidad de las enseñanzas tomando como referencia los criterios definidos en el contexto del EEES.
Finalmente, mediante la publicación del Real Decreto 1027/2011, de 15 de julio, por el que se establece el Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior, la incorporación de las enseñanzas artísticas al entonces incipiente EEES adquiere auténtica carta de naturaleza, al quedar recogidas en dicho marco tanto las enseñanzas profesionales de artes plásticas y diseño de grado superior, en el nivel 1, como los grados y los másteres en enseñanzas artísticas, en los niveles 2 y 3, respectivamente.
El valor añadido de esta recopilación reside en su constante actualización por parte de la Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado de las normas incluidas en el sumario, lo que nos permite confiar en la plena validez de los textos compilados. A ello se añade la accesibilidad al código en línea y la usabilidad de los formatos electrónicos disponibles (PDF y ePUB), lo que convierten a este Código en una herramienta muy valiosa para todos aquellos interesados en la normativa que afecta a las enseñanzas sobre educación artística, pues el arte tiene varios medios de expresión y en cada uno de ellos se abre una gama de formas de expresión.
Se puede adquirir, en soporte papel, en tienda.boe.es o en la Librería del BOE, calle Trafalgar, 27, 28010 Madrid, a través de la modalidad de impresión bajo demanda (IBD).
- Edición: Primera, febrero de 2025.
- Páginas: 452.
- Encuadernación: Rústica.
- Formato: 17 x 24 cm.
- Colección: Códigos electrónicos.
- Materia: Educación.
- ISBN: 9788434030053.
- PVP (IVA incluido): 18 € (17,10 € si la compra se efectúa a través de la tienda virtual).
También puede descargarse gratuitamente la versión electrónica (PDF o ePub), permanentemente actualizada, a través de la Biblioteca Jurídica Digital de la Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado.
Otros títulos de Códigos Electrónicos.
IMPORTANTE: Si desea recibir información sobre las novedades editoriales del BOE puede solicitarla a través del siguiente enlace:
🔗 Boletín Electrónico de Novedades (BEN)
Y si desea conocer la actividad editorial de la Agencia puede consultar el