El territorio de los castillos

Marzo, 27, 2025

Centros fortificados y articulación territorial en el noroeste de la meseta del Duero entre los siglos IX y XII

El territorio de los castillos
El territorio de los castillos. Centros fortificados y articulación territorial en el noroeste de la meseta del Duero entre los siglos IX y XII

Daniel Justo Sánchez

Este libro es el resultado de una investigación acerca de los espacios fortificados situados en el noroeste de la Meseta del Duero a través de la transmisión de su existencia y actividad en las fuentes escritas producidas y conservadas en esa zona entre los siglos IX y XII. Comienza con la definición de un objeto de estudio que adapte las concepciones más comunes del castillo medieval a las distintas realidades presentes en el noroeste de la península ibérica en esta cronología, a la que los textos se refieren con términos diversos, como castrum, castellum, turris o castrello.

El estudio se integra en unas corrientes historiográficas amplias y desarrolladas a nivel internacional, que valoran las funciones militares que pudieran tener estos lugares, pero toman en consideración las funciones sociales de los espacios fortificados, en especial las relacionadas con el territorio circundante y las que conciben su valor como símbolos de poder.

En una primera parte de este trabajo se desarrolla un estudio general desde el punto de vista cuantitativo, con el objetivo de comprender las condiciones y el ritmo de aparición de estos lugares en las fuentes del periodo. Después el foco de atención se dirige hacia la función desarrollada por la mayor parte de estos espacios fortificados en la articulación del territorio, la mejor documentada. El vínculo entre los centros fortificados y el territorio se manifiesta de formas muy diversas, explicadas por la existencia de una territorialidad compleja, que incluye la actuación del centro de poder a diversas escalas o fórmulas variadas de aprovechamiento de los recursos del entorno.

Con el objetivo de profundizar en esa diversidad, se han desarrollado tres estudios de caso, centrados en Los Barrios de Luna, Sublancio y Dueñas, que ayudan a comprender los matices presentes en la función de los castillos como lugares centrales.

(Salto a sitio externo para ver el artículo completo)