Docencias, investigaciones y creaciones. Reconocimiento y aplicaciones del saber específico del arte y su transmisión

Marzo, 19, 2025

AusArt 13.1. Revista para la Investigación en Arte

Docencias, investigaciones y creaciones. Reconocimiento y aplicaciones del saber específico del arte y su transmisión
AusArt 13.1. Docencias, investigaciones y creaciones. Reconocimiento y aplicaciones del saber específico del arte y su transmisión

El grupo de investigación consolidado y acreditado del sistema universitario vasco Creación en Arte y Estéticas Aplicadas para la Ciudad, el Paisaje y la Comunidad ([KREAREak), con adscripción al Departamento de Escultura y de Arte y Tecnología de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) propone y coordina este monográfico de AusArt en el que reconocernos e implicarnos desde la docencia, la investigación y la creación con modos de hacer/pensar/reinventar la posibilidad de transmisión del saber específico del arte.

Índice / Aurkibidea / Index:

- Por una educación desordenada (Ainhoa Akutain Ziarrusta).

- Plegar el tiempo, un diálogo estético en torno al saber específico del arte (Iskandar Rementeria Arnaiz).

- Variaciones transdisciplinarias del entretejer artístico (Miguel Alfonso Bouhaben, José Enrique Mateo León).

- Crear, enseñar, transmitir el arte; desde su saber específico y su praxis (Isusko Vivas Ciarrusta).

- Investigar (en arte): Crear, transmitir, e intentar no confundir (Amaia Lekerikabeaskoa Gaztañaga).

- ¿Es la educación plástica una asignatura necesaria en el currículum académico? Tres argumentos en defensa de la enseñanza artística en las aulas (Carlos Muñecas Delgado).

- Práctica docente y aprendizaje: La experiencia escultórica en el contexto universitario (Jon Macareno Ramos).

- Laboratorios de prácticas artísticas en la Comunidad: Procesos transformadores que suscitan el interaprendizaje y la interculturalidad en la educación superior (Patricio Sánchez-Quinchuela).

- Transmisión de un saber corporal: Arraigo artístico en la moda de Amberes y su educación desde una mirada escultórica (Abián González Francés).

- El arte en función del diseño de moda: Metodologías didácticas de experimentación (Raúl Ursúa-Astrain, Alfonso Revilla Carrasco).

- Los ángeles exterminados: Transmisión del pensamiento de José Bergamín a través del medio televisivo (Ane Seijas Garzón).

- Hacer camino: Deseo y creatividad en los campus universitarios para una docencia e investigación pedestres (Ismael Teira Muñiz).

- Experiencia mítica en la experiencia estética: La materialidad intangible (Jorge Gómez Vaello).

- La técnica release y el contact-improvisation: Dos aportaciones de la danza posmoderna americana bajo el paradigma investigativo (Rosa Belen Ardid Pérez, Natividad Navalón Blesa).

- La investigación-creación en artes escénicas: Una crítica del paradigma transmisor (Eneko Lorente Bilbao).

(Salto a sitio externo para ver el artículo completo)