Analecta Malacitana ha publicado su volumen 44 que recoge una veintena de artículos y recensiones centrados en estudios literarios y lingüísticos.
En el apartado de Artículos, encontramos textos que versan sobre la voluntad, la inmortalidad y la ironía en La Tía Tula (1921), de Miguel de Unamuno; el estudio de los Cuentos espiritistas de Amalia Domingo Soler (1835-1909), del que se observan las principales ideas de la doctrina espiritista; la metaficción en el pasaje que cierra el Sueño de la Muerte de Quevedo a raíz del análisis de dicha técnica narrativa en ese fragmento tras una revisión previa de la tradición literaria anterior que encumbra la figura de Diego Moreno; la traducción griega moderna de los Satyrica de Petronio por Aris Alexandrou; la primera obra de posguerra de José María de la Rosa (1908-1989) y cómo el surrealismo ha sido un eje esencial para entrelazar tanto su escritura como su concepción de la existencia; la exploración alienígena y el desplazamiento espacial como herramienta para la remodelación transcultural de la individualidad en Sin noticias de Gurb (1991) y El último trayecto de Horacio Dos (2002) de Eduardo Mendoza; la visión de la elipsis en las gramáticas de la lengua castellana decimonónicas de la Real Academia Española; y el aislamiento de la mujer de entresiglos en dos cuentos (La niña mártir, 1893 y La emparedada, 1907) de Emilia Pardo Bazán.
En el bloque de Notas se recogen textos acerca de las perspectivas de Ibn Arabí y Mancebo de Arévalo en torno a la mujer sabia en Al Ándalus; el análisis de algunos poemas de Gozos de la vista de Dámaso Alonso; la última fase poética de Vittorio Sereni y las consideraciones sobre la dimensión doméstico-familiar de Stella variabile; y la producción literaria de Leslie Marmon Silko.
En la sección de Biblioteca encontramos una edición de una versión manuscrita de Rams Little Dodeon que se encuentra en GUL, MS Ferguson 7 (ff. 48v-58v), un volumen hasta ahora inédito escrito en inglés del período Moderno Temprano que se conserva en el Departamento de Archivos y Colecciones Especiales de la Universidad de Glasgow.
En el apartado de Comentario Bibliográfico se recogen textos sobre la relevancia de la parcela epistolar a través de El valor de las cartas en el tiempo (ed. José Teruel y Santiago López-Ríos, Iberoamericana-Vervuert, 2023); la novela ¡Todos o ninguno! World’s Game. Una metafísica del juego, de Juan Ceyles Domínguez (2022, El Toro Celeste); y la Carta... sobre la contemplación de Dios de Francisco de Aldana a Arias Montano a cargo del profesor José Lara Garrido (Ediciones Universidad San Dámaso, Madrid, 2023).
El número se cierra con las recensiones de las obras Lección y herencia de Elio Antonio de Nebrija (al cuidado de Rosa Bono) (Francisco Rico, 2022); Quevedo en su contexto poético: la silva (María José Alonso Veloso, ed., 2022); La mitología en el arte de Jerez de la Frontera (Antonio Ramón Navarrete Orcera y Miguel Ángel García Navarrete, 2022); Una obra en marcha: estudio crítico-genético y edición facsímil de los manuscritos de El Ruedo Ibérico de Valle-Inclán (Adriana Abalo Gómez, 2021); Novelas completas: El fulgor y la sangre. Con el viento solano. Gran Sol. Parte de una historia (Ignacio Aldecoa, 2023); George Ticknor y la fundación del hispanismo en Estados Unidos (José Manuel del Pino, 2022); Retrato del joven escritor Juan Luis Alborg. Epistolario durante la Guerra Civil (Concha Alborg, 2022); Entre columnas. Artículos periodísticos 2019-2021 (Manuel López Muñoz, 2022); José Juan Tablada. Visionario y apóstol de la novedad (Ricardo Fuente y Juan Pascual Gay, 2023); Carmen, Carmela, Carmiña (Fluorescencia) (Carmen Formoso, 2022), De la naturaleza de las cosas (más o menos una antología) (Jorge Urrutia Gómez, 2023); Matriz (Pedro J. Plaza, 2023); A/brazadas (Elia Saneleuterio Temporal y Mar Busquets-Mataix, 2023); y Música para Hitler (Yolanda García Serrano y Juan Carlos Rubio, 2022).
El personal de investigación que ha contribuido a este número está conformado por Francisco LaRubia-Prado, Cristina Centelles Peláez, Samuel Parada Juncal, Vasileios Pappas, José Manuel Martín Fumero, J. Agustín Martínez-Samos, Leticia Castañeda, María Aboal López, Carola M. Narváez-Rosario, Pino Menzio, Fabio Zarroli, José Manuel Correoso Rodenas, Juan Lorente Sánchez, Luis Gracia Gaspar, Enrique Matés Villalba, Francisco Javier Escobar Borrego, Belén Molina Huete, Cristóbal Macías Villalobos, Antonio Díaz Mola, María Gómez Jaime, Jorge Marín Blanco, Mercedes Jiménez Vega, Soledad Guerrero González, Candela Hornero Cano, Jesús Baena Criado, Azucena López Cobos, Sandra Janicijevic Guardado, Patricia Maite Díaz Arcos, María Maffei y Antonio Miguel Morales Montoro.
Sobre la revista
Editada en formato electrónico por la sección de Filología de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Málaga (UMA) junto al Servicio de Publicaciones y Divulgación Científica del Vicerrectorado de Investigación y Transferencia (a través del sello UMA Editorial), esta revista científica es una publicación semestral cuyo objetivo es convertirse en cauce de difusión abierto y pluralista a labores filológicas de entidad científica.
Con un marcado carácter de miscelánea filológica, sus campos de interés se han centrado tanto en los estudios literarios como en los lingüísticos: la cultura latina y su transmisión y pervivencia, las literaturas europeas, la literatura española, la poesía del Siglo de Oro, el análisis de la organización y el discurso en la narrativa la poesía de la Generación del 27, las revistas literarias, la lingüística textual, la sociolingüística, la historiografía lingüística, la determinación de criterios teórico-pragmáticos, entre otros muchos.
Está indexada en las bases de datos Interclassica, Dialnet, Dulcinea, ISOC, Hispanismo y MLA.