Nos complace informaros de que acabamos de publicar el episodio número 19 del pódcast Libros para comprender en las principales plataformas de podcasting: Spotify, Apple Podcast, YouTube Podcast y iVoox.
Hoy les invitamos a un viaje por el Monasterio de San Millán de la Cogolla, un lugar que fue declarado por la UNESCO, en 1997, Patrimonio de la Humanidad por razones históricas, artísticas, religiosas, lingüísticas y literarias.
En este viaje nos vamos a detener en un lugar concreto del Monasterio, en su archivo, un espacio donde se custodian muchos de los documentos que le sitúan como cuna de las primeras manifestaciones del castellano.
En esos muros hace más de mil años, unos monjes escribieron las primeras palabras en romance: una lengua que, evolucionada, hoy conocemos como castellano o español. En San Millán fue donde escribió sus obras el primer poeta en lengua española conocido, Gonzalo de Berceo.

Nuestro viaje por el Monasterio, lo haremos a continuación a través del archivo y de un libro titulado El monasterio de San Millán de la Cogolla: Historia y escritura, publicado por la Fundación San Millán de la Cogolla.
Tenemos unos guías de excepción: Javier García Turza, autor del libro, y Almudena Martínez, coordinadora general de la Fundación San Millán de la Cogolla y de su Centro Internacional de Investigación de la Lengua Española (Cilengua).
