Este Código del Derecho del Tenis tiene como finalidad contribuir a la difusión de las principales normas reguladoras de un deporte tan relevante desde el punto de vista social, económico y deportivo. El Derecho del Tenis integra regulaciones de naturaleza jurídica pública y privada que se superponen, a su vez, en diferentes ámbitos territoriales (local, autonómico, nacional e internacional), lo que dificulta la labor de los operadores jurídicos y técnicos especializados en este deporte que deben aplicarlo a diario.
El presente Código recopila y ordena, en primer lugar, las normas estatales vigentes relativas al tenis. Tiene por objeto poner a disposición de los sujetos participes de este deporte (jugadores/as, entrenadores/as, árbitros/as, federaciones deportivas, organizadores de campeonatos y torneos profesionales) un instrumento útil para conocer, mediante una fuente consolidada y permanentemente actualizada, la legislación estatal de aplicación general a esta disciplina deportiva. También resulta de interés para las empresas, los profesionales, los operadores jurídicos en general y para los ciudadanos interesados y aficionados a este deporte.
Por otro lado, el Código, como novedad fundamental, recoge las principales regulaciones internacionales en este ámbito, que son aplicables a los operadores del ámbito tenístico en su día a día. El lector podrá acceder a estos textos a través de los enlaces que el Código pone a su disposición.
En este sentido, se incorporan las normas pertinentes de la Federación Internacional de Tenis (ITF) (sus estatutos, reglamentos, programas, estructura y gobernanza), lo que facilita el trabajo de su actualización. Además, este Código recoge por su interés los estatutos de la Federación Europea de Tenis (FET) y los estatutos, reglamentos y protocolos de la Real Federación Española de Tenis (RFET). De igual modo, el presente Código presenta como novedad las regulaciones de las entidades jurídicas y organismos vinculados al mundo del deporte, entre las cuales destacan los códigos y reglamentos del Tribunal Arbitral del Deporte (TAS) con sede en Lausana (Suiza) y del Código de la Agencia Mundial Antidopaje (WADA), con sede en Montreal (Canadá), incluyendo la lista de prohibiciones.
La utilidad de la codificación puesta al día de la normativa aplicable al tenis, que se halla sujeta a una continua evolución, resulta evidente. Además, destaca el valor añadido que supone la reunión y sistematización de la normativa aplicable en este Código Electrónico del Boletín Oficial del Estado (AEBOE). Dicha herramienta jurídica facilita de modo considerable el acceso a las normas de esta disciplina deportiva, evitando con ello en gran medida la necesidad de acudir a las dispersas fuentes de información. Su permanente actualización y consolidación, refuerza aún más la seguridad y transparencia en el conocimiento de este sector normativo.
Se puede adquirir, en soporte papel, en tienda.boe.es o en la Librería del BOE, calle Trafalgar, 27, 28010 Madrid, a través de la modalidad de impresión bajo demanda (IBD).
- Edición: Primera, febrero de 2025.
- Páginas: 326.
- Encuadernación: Rústica.
- Formato: 17 x 24 cm.
- Colección: Códigos electrónicos.
- Materia: Deportes y espectáculos.
- ISBN: 9788434030275.
- PVP (IVA incluido): 14 € (13,30 € si la compra se efectúa a través de la tienda virtual).
También puede descargarse gratuitamente la versión electrónica (PDF o ePub), permanentemente actualizada, a través de la Biblioteca Jurídica Digital de la Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado.
Otros títulos de Códigos Electrónicos.
IMPORTANTE: Si desea recibir información sobre las novedades editoriales del BOE puede solicitarla a través del siguiente enlace:
🔗 Boletín Electrónico de Novedades (BEN)
Y si desea conocer la actividad editorial de la Agencia puede consultar el